Estas preguntas me las hacen muy a menudo en mi trabajo, sobretodo la primera, no se explican qué tiene que ver su forma de escribir con los líos que anden por su cabecita. Desde luego es uno de los aspectos que primero se aprecian en una escritura. He de aclarar primero que la confusión no quiere decir que no se entiendan bien las letras sino que las partes de abajo de las palabras como son los “pies” de g, j, y, se “meten” en el renglón de abajo y chocan con la parte central del renglón siguiente o con la parte de arriba de las letras “altas” como l, b, h, t, etc. Tampoco es igual que penetre en la otra palabra con un ángulo o con una curva.
Aclarado esto, esos choques entre las letras de un escrito además también expresan en qué grado invades la vida de los demás, y ya sabes, si te preocupas demasiado por lo que los demás hacen o dicen, quizás tienes tu propia vida un poco desatendida.
La carta de Jack el destripador
Os voy a poner como ejemplo para ilustrar este asunto la primera carta que presuntamente envió Jack al comisario encargado del caso Mister Lusk, y que él mismo tituló “Desde el infierno”, la carta está escrita en inglés y data de 1.888, época en que sucedieron los crímenes.
Según he comentado arriba, no creo que nadie pueda dudar del magnifico lío que debía de tener Jack el destripador en su mente para cometer 5 asesinatos de la escalofriante manera en que los cometió (incluso se llegó a decir que podría ser cirujano debido a los perfectos cortes que producía) y tampoco tengo ninguna duda al respecto de que invadía la vida de los demás, ya que mataba a mujeres a las que ni siquiera conocía por el mero de hecho de ser prostitutas, ya que él odiaba a quienes se dedicaban a esto.
La carta está escrita en rojo. Él decía que era porque estaba escrita con la sangre de sus víctimas. Este extremo no se ha podido comprobar, pero de todas formas no importa si es cierto o no, el efecto que quería producir era ese.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjQ-Y5lKgVc7oNhj_6ZwV_6wpMsbZobCEwabEhtfKJJzkfqGlXfBP1w_H1AGwh2c1Xxv5iRXCUBeyP4MS12oT-RONzWVGrUF0kdM78ZjxUvXoGPkGL_YWYiPtWjwgSGlEtfvFWhVulVhBDm/s400/1.JPG)
Esta es la carta y lo que quiero que observes en primer lugar es lo que te comentaba, que casi todos los “pies” de las letras se mezclan con el renglón de abajo e incluso hay veces que lo sobrepasan. Después quiero que repares en dos detalles muy significativos y que nunca he visto analizado en las muchas interpretaciones y análisis que se han hecho de la carta durante años.
En el renglón 1 del texto dentro del círculo rojo está la palabra “half” cuya “f” se prolonga hasta el renglón 2 pero fíjate en qué palabra está clavada en forma de cuchillo, en la palabra women, es decir, mujer en español ¿es casual que se clave en forma de ángulo en la palabra mujer? ¿Le traicionó su mente expresando el odio que sentía hacia ese tipo de mujeres?
Ahora quiero que repares en la última parte de la carta, la despedida, en la que dice “Firmado, atrápame cuando puedas Mister Lusk”.
Aquí en el renglón 9 dentro del circulo rojo, la “y” de la palabra “you” atraviesa toda la palabra mister, señor en español, y lo que quiero que veas es la diferencia en la forma del pie de la “y” que es totalmente curvo, porque en este caso estaba retando a alguien que consideraba su igual en nivel o en inteligencia.
¿No está expresando Jack en su escritura, las ideas que estaban en su mente?
Esto es lo que quiero que veas. Cómo, analizando tu escritura, puedes obtener valiosísimos datos sobre ti y que expresas de forma totalmente inconsciente. De manera que conociéndote mejor puedas deshacerte de esas ideas que están en tu mente y que no te gustan demasiado…
Se me olvidaba un detalle y es que cuando veo que una persona escribe en rojo cuando tiene a su alcance bolígrafo azul o negro siempre me acuerdo de Jack y su escritura hecha con sangre de las victimas…
Grafoterapia, ¿Qué hay aquí para mi?
Después de esta exposición vamos a pasar a la grafoterapia. Es decir, ¿Cómo puedo cambiar esto si está presente en mi escritura? Primero te pediría que compruebes con un escrito libre copiando de un libro o revista y luego chequees tu escritura para ver si en ella hay presentes estos choques entre letras de los distintos renglones. ¿Los hay? ¿Lo haces mucho o poco? ¿No hay letras que chocan entre si?
Si detectas estos choques entre líneas, te puedes poner a corregirlo de una manera muy sencilla. Coge una hoja de papel de esas que están señalados los renglones, como las que se usan en el colegio para no salirte de la línea, y escribes dejando un renglón entre medias sin escribir. Es decir escribes en el renglón 1, 3, 5, 7 dejando en blanco el 2, 4, 6. Esto puedes hacerlo durante unos 10 minutos todos los días para que des espacio a tu mente y aclares tus ideas. También te servirá para que dejes de ocuparte de la vida de los demás, de lo que hacen, de lo que dicen, y repares más en la tuya propia.
¿Qué magia hay en cambiar mi escritura?
Pues ninguna, aquí no hay magia en cambiar la forma de escribir y que tú cambies a continuación. De lo que se trata es de que veas que problemas hay en tu vida y que están pasando desapercibidos y que cuando los identifiques por medio de la escritura, tomes la decisión de corregirlo, porque entonces ya estás tomando en tu mente una postura de decisión mental de hacer un cambio en tu vida. De romper con los viejos hábitos que interrumpen tu proceso de cambio de una manera escondida. De eliminar el qué dirán, que van a pensar de mí si hago esto o aquello, en fin de romper con las limitaciones que tu mismo te impones en base a lo que opinen los demás y de que te decidas a hacer lo que realmente quieres hacer.
En un libro de esos que hablan de las leyes de Murphy, vi un párrafo muy interesante a la hora de perder el miedo a lo que piensen los demás. Decía: “No se preocupe por lo que los demás piensen de usted, están demasiado ocupados, preguntándose por lo que usted pensará de ellos”.
* Este artículo forma parte de nuestra Revista digital de Psicología y Grafología nº2. Puedes suscribirte aquí y te la enviaremos de forma totalmente gratuita
Este artículo puede ser referenciado y/o extractado parcialmente enlazando siempre con el origen http://psicologia-grafologia.blogspot.com/2010/12/la-confusion-en-la-escritura.html
La carta de Jack el destripador
Os voy a poner como ejemplo para ilustrar este asunto la primera carta que presuntamente envió Jack al comisario encargado del caso Mister Lusk, y que él mismo tituló “Desde el infierno”, la carta está escrita en inglés y data de 1.888, época en que sucedieron los crímenes.
Según he comentado arriba, no creo que nadie pueda dudar del magnifico lío que debía de tener Jack el destripador en su mente para cometer 5 asesinatos de la escalofriante manera en que los cometió (incluso se llegó a decir que podría ser cirujano debido a los perfectos cortes que producía) y tampoco tengo ninguna duda al respecto de que invadía la vida de los demás, ya que mataba a mujeres a las que ni siquiera conocía por el mero de hecho de ser prostitutas, ya que él odiaba a quienes se dedicaban a esto.
La carta está escrita en rojo. Él decía que era porque estaba escrita con la sangre de sus víctimas. Este extremo no se ha podido comprobar, pero de todas formas no importa si es cierto o no, el efecto que quería producir era ese.
Esta es la carta y lo que quiero que observes en primer lugar es lo que te comentaba, que casi todos los “pies” de las letras se mezclan con el renglón de abajo e incluso hay veces que lo sobrepasan. Después quiero que repares en dos detalles muy significativos y que nunca he visto analizado en las muchas interpretaciones y análisis que se han hecho de la carta durante años.
En el renglón 1 del texto dentro del círculo rojo está la palabra “half” cuya “f” se prolonga hasta el renglón 2 pero fíjate en qué palabra está clavada en forma de cuchillo, en la palabra women, es decir, mujer en español ¿es casual que se clave en forma de ángulo en la palabra mujer? ¿Le traicionó su mente expresando el odio que sentía hacia ese tipo de mujeres?
Ahora quiero que repares en la última parte de la carta, la despedida, en la que dice “Firmado, atrápame cuando puedas Mister Lusk”.
Aquí en el renglón 9 dentro del circulo rojo, la “y” de la palabra “you” atraviesa toda la palabra mister, señor en español, y lo que quiero que veas es la diferencia en la forma del pie de la “y” que es totalmente curvo, porque en este caso estaba retando a alguien que consideraba su igual en nivel o en inteligencia.
¿No está expresando Jack en su escritura, las ideas que estaban en su mente?
Esto es lo que quiero que veas. Cómo, analizando tu escritura, puedes obtener valiosísimos datos sobre ti y que expresas de forma totalmente inconsciente. De manera que conociéndote mejor puedas deshacerte de esas ideas que están en tu mente y que no te gustan demasiado…
Se me olvidaba un detalle y es que cuando veo que una persona escribe en rojo cuando tiene a su alcance bolígrafo azul o negro siempre me acuerdo de Jack y su escritura hecha con sangre de las victimas…
Grafoterapia, ¿Qué hay aquí para mi?
Después de esta exposición vamos a pasar a la grafoterapia. Es decir, ¿Cómo puedo cambiar esto si está presente en mi escritura? Primero te pediría que compruebes con un escrito libre copiando de un libro o revista y luego chequees tu escritura para ver si en ella hay presentes estos choques entre letras de los distintos renglones. ¿Los hay? ¿Lo haces mucho o poco? ¿No hay letras que chocan entre si?
Si detectas estos choques entre líneas, te puedes poner a corregirlo de una manera muy sencilla. Coge una hoja de papel de esas que están señalados los renglones, como las que se usan en el colegio para no salirte de la línea, y escribes dejando un renglón entre medias sin escribir. Es decir escribes en el renglón 1, 3, 5, 7 dejando en blanco el 2, 4, 6. Esto puedes hacerlo durante unos 10 minutos todos los días para que des espacio a tu mente y aclares tus ideas. También te servirá para que dejes de ocuparte de la vida de los demás, de lo que hacen, de lo que dicen, y repares más en la tuya propia.
¿Qué magia hay en cambiar mi escritura?
Pues ninguna, aquí no hay magia en cambiar la forma de escribir y que tú cambies a continuación. De lo que se trata es de que veas que problemas hay en tu vida y que están pasando desapercibidos y que cuando los identifiques por medio de la escritura, tomes la decisión de corregirlo, porque entonces ya estás tomando en tu mente una postura de decisión mental de hacer un cambio en tu vida. De romper con los viejos hábitos que interrumpen tu proceso de cambio de una manera escondida. De eliminar el qué dirán, que van a pensar de mí si hago esto o aquello, en fin de romper con las limitaciones que tu mismo te impones en base a lo que opinen los demás y de que te decidas a hacer lo que realmente quieres hacer.
En un libro de esos que hablan de las leyes de Murphy, vi un párrafo muy interesante a la hora de perder el miedo a lo que piensen los demás. Decía: “No se preocupe por lo que los demás piensen de usted, están demasiado ocupados, preguntándose por lo que usted pensará de ellos”.
* Este artículo forma parte de nuestra Revista digital de Psicología y Grafología nº2. Puedes suscribirte aquí y te la enviaremos de forma totalmente gratuita
Este artículo puede ser referenciado y/o extractado parcialmente enlazando siempre con el origen http://psicologia-grafologia.blogspot.com/2010/12/la-confusion-en-la-escritura.html